martes, 8 de octubre de 2024

FUNCIONALIDAD DE LA CARRERA

FUNCIONALIDAD DE LA MEDICINA


Desde la antigüedad, los médicos nos hemos ocupado de "curar" las afecciones de nuestros pacientes. Si bien la medicina lograba resonantes triunfos en esa labor, otras veces las enfermedades cumplían con su cometido y el paciente fallecía o quedaba con importantes secuelas. Hoy, gracias a los métodos de diagnóstico y tratamiento, perfeccionados en el último tiempo gracias al fantástico progreso tecnológico, tenemos un aliado más en esta lucha. No obstante, ello no nos asegura que una vez que aparece una enfermedad sea posible lograr la curación o evitar las consecuencias.




En las últimas décadas, se han consolidado diversas conductas médicas tendientes a anticipar en el desarrollo de las enfermedades. A través de la prevención, ha sido posible disminuir la tasa de mortalidad de muchas de ellas. Y se han organizado formalmente los Servicios de Medicina Preventiva, con el objeto de acercarnos aún más al verdadero significado de la palabra salud, una situación de bienestar físico, mental y social con ausencia de enfermedad.

IDEAL DE LA MEDICINA


El ideal de esta rama de la práctica médica es la prevención primaria, es decir, evitar que aparezcan las enfermedades. Esto se consiguió, por ejemplo, con las campañas de vacunación. Un gran número de infecciones se previene a través de inmunizaciones rutinarias que involucran a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Hoy disponemos de un amplio espectro de vacunas seguras y efectivas contra numerosas enfermedades infecciosas, como difteria, tétanos, poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, varicela, gripe, hepatitis A y B, meningitis, neumonía e, incluso, las infecciones por el virus HPV, que puede causar cáncer y verrugas genitales en personas de ambos sexos.


Otro rol clave de la prevención primaria a través del cual se obtienen importantes resultados es la promoción de cambio de hábitos y conductas sociales generadoras de enfermedades. Existen evidencias claras que relacionan al consumo de tabaco con una serie de tumores y de enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Además, durante el embarazo aumenta la incidencia de partos prematuros, abortos y muerte fetal. Por sus graves consecuencias para la salud, existen programas especiales para ayudar a los fumadores a librarse de su adicción. Además del tabaquismo, el alcoholismo, las lesiones viales, el sedentarismo, la mala alimentación, las prácticas sexuales de alto riesgo y la drogadicción plantean un complejo desafío para la prevención primaria.


Es fundamental mostrar con claridad cuáles son los peligros y los beneficios, y saber transmitir el impulso necesario para el cambio a quienes desarrollen actividades que impliquen un riesgo para la salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario